Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Poder y Política

¿Chile, un país sin futuro?

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 10 segundos

El día 30 de marzo fue presentado en «sociedad» de nuestro libro: ¿Qué pasó con la Revuelta de Octubre 2019? ¿De la Insurrección al encierro electoral? Ediciones Escaparate/CIPPSAL, Santiago, 2021.y fue comentado por Paul Walder, editor de diario popular el CLARIN.

Paul preparó, para la ocasión, una pieza literaria que vale la pena de ser leída, conocida y meditada por todxs, por su profundidad reflexiva, no solo en relación con el libro sino más como lectura e interpretación del momento político e histórico en que vivimos: un momento dramático e incierto. Chile, no tiene futuro, salvo que “las alternativas del pueblo tengan alguna opción de ser realidad», nos dice Paul.

Justamente, este libro calificado por Paul como un “libro necesario de análisis y combate” tiene ese objetivo ser una contribución a la lucha política actual y, sobre todo, producir aquello que nos hace falta desde hace más 40 años, y que Walder considera central para superar el actual presente, el proyecto político e histórico alternativo del pueblo.

Como bien señala Rafael Agacino, el pueblo debe recuperar su condición de sujeto histórico-político. Pues, fundamentalmente, la única salida política e histórica que hoy tenemos es la revolución social en perspectiva ecosocialista, comunitaria, igualitaria, antipatriarcal, y, sobre todo, anticapitalista. Pues, en opinión de Goicovic, el escenario o los escenarios abiertos por la Rebelión de Octubre siguen vigentes para la acción del movimiento popular, pero, se requiere un proyecto alternativo, unitario y perspectiva emancipadora. A pesar del juicio crítico de Guillermo Correa de que la Rebelión de Octubre esta encerrada en el electoralismo, o sea, institucionalizada y, por ende, según Gómez Leyton, derrotada.




Sin embargo, el Chile neoliberal esta agrietado, el Chile de la oligarquía, no tiene futuro, este solo puede ser construido por el pueblo, ya sea, el viejo o el nuevo, es decir, el de siempre; el movimiento social popular, por los trabajadores, por la plebe. Como dicen los grafitis populares, solo pueblo salva al pueblo: con organización política y, sobre todo, con unidad política. Para impulsar, el único camino que nos queda: la revolución social.

Por todo lo anterior, el libro no es un “libro académico”, sobre cargado de citas bibliográficas y de referencias a autores, no tiene ninguna de las rigideces que impone al trabajo intelectual-académico, el «academicismo neoliberal y burgués». Todo lo contrario, se sostiene en la «autoridad» de cuatro pensadores marxistas que reflexionan sobre las contradicciones del presente político chileno. Y, que ofrecen ideas para superar este oscuro momento actual. En realidad, son cinco pues el comentario de Paul da cuenta del común pensar entre estos cinco intelectuales orgánicos de los sectores populares.

Quiero señalar también que este libro como la Escuela de Formación 18 de octubre organizada por los compas del Colectivo Universitario de Izquierdas tiene una gran ausencia, el pensamiento y reflexión critica de una alguna compañera. Tengo entendido que una de ellas fue invitada a la Escuela, sin embargo, no pudo asistir. Fue una gran ausencia. Pero, estoy seguro, pues, todos los compas aquí presente, son abiertamente antipatriarcales.

Por último, aprovecho esta tribuna para expresar nuestro afecto, reconocimiento y agradecimientos a Paul por prestarle atención y tiempo a este libro de combate. También, a lxs compas del CUI y de la Radio Popular La Revuelta de La Serena, a Igor Goicovic, Rafael Agacino, Guillermo Correa Camiroaga y, por cierto, a Miguel Soto de Ediciones Escaparate, por apoyar esta iniciativa bajo presión de un editor obsesivo. Agradecer, también, a todxs los colegas y amigxs que nos acompañaron el día de la presentación desde México, Venezuela, Cuba, Colombia, Perú, Bolivia, Argentina, Uruguay y España. Y, en especial, al millar de compas chilensis que asistieron a la trasmisión vía facebook de Radio La Revuelta como de Inquietando desde el Margen.

 

A todxs, gracias totales.

 

JCGL/marzo 2021.

 

¿Qué pasó con la revuelta popular de octubre 2019? De la insurrección al encierro electoral: un libro necesario de análisis y de combate

 

 



Director Académico CIPPSAL

Related Posts

  1. Juan Cordova says:

    A mi querido Chile no lo dejaron extender sus alas y finalmente se las cortaron con el Golpe de Estado. Ademas los cerebros magicos que rodeaban al «inservible» crearon: Las AFP, el IVA, y dejaron una Constitucion que le dio chipe libre a los milicos, asi se han adueñado de inmuebles fiscales, se han repartido tierras fiscales…hoy en tela de juicio legal.
    Chile tuvo un momento de progreso verdadero con el Gobierno de Pedro Aguirre Cerda.
    Hoy en dia el FUTURO DE CHILE ESTA DE NUEVO EN PELIGRO, LOS YANACONAS AGRUPADOS EN LA DC, PPD Y PS, TRATAN DE PONER UN FRENO AL FUTURO DE CHILE.
    Y por qué? Porque una Constitucion que regule el uso del AGUA, afecta a los politicos que han plantado paltos
    Porque una Constitucion que entregue una EDUCACION UNICA, DE CALIDA, Y GRATUITA, ofende al bolsillo de los politicos DC, PS y especialmente PPD, que han «invertido» en Educacion, con los asi llamados Colegios, no por mejorar la educación de sus alumnos pero mejorar sus CUENTAS BANCARIAS.

    Fuera los mercaderes del Templo del Pueblo….FUERA.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *