Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Columnistas

Si no nos mata el virus, nos morimos de hambre

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 11 segundos

En este escenario catastrófico provocado por la pandemia que rebrota, deja miles de víctimas, encierra en cuarentena al 85% de la población y agrava las calamidades del modelo neoliberal que agobia a una gran masa vulnerable, La Moneda se niega a una efectiva ayuda solidaria a los muchos que lo necesitan porque no tienen trabajo ni ingresos ni expectativas, y se limita a la acotada entrega de insuficiencias en la medida de lo posible con mezquindad y letra chica.

Esta dura crisis sanitaria y socioeconómica deja otra vez en evidencia que el empresario presidente Sebastián Piñera y su gobierno no dan el ancho ni están a la altura de tan compleja emergencia, sino que optan por mantenerse a distancia, impasibles e irresolutos para acometer las soluciones que se las están gritando millones de damnificados.

Con ligereza, la autoridad gubernamental se desentiende de las penurias que se viven en esta hora amarga, porque no quiere ver que hay muchos que están comiendo lo que otros botan, o las frutas y verduras en mal estado que no se han vendido en las ferias libres, todo lo cual es aprovechado por quienes están a la espera de cualquier cosa para llevársela a la boca. En las manifestaciones callejeras hay una pancarta que lo dice todo: “Si el virus no nos mata, nos va a matar el hambre” … Tampoco en el Ejecutivo se dan por enterados que en el último año hubo un aumento de más de un millón de familias que se incorporaron al Registro Social de Hogares que procesa la situación socioeconómica de la población y su nivel de acceso a programas sociales. Esto equivale a un 300% más respecto al año pasado, constituido por los que requieren una protección segura.

La ciudadanía le ha dicho al mandatario en todos los tonos, desde las organizaciones populares, las redes sociales y a viva voz desde la calle, que hay que poner en marcha cuanto antes un proceso de distribución de la enorme riqueza acaparada por unos pocos de modo de empezar a emparejar la cancha y fortalecer las políticas públicas que signifiquen certidumbres traducidas en trabajo formal, ingresos decentes y comida todos los días para millones de compatriotas en la indefensión.




Los perdedores de siempre proponen comenzar a recuperar terreno a partir de una profunda reforma tributaria que considere por una vez un impuesto a los superricos que amasan inimaginables fortunas; la renacionalización de los recursos naturales sobre todo en momentos en que el cobre alcanza valores inéditos; y término del despilfarro en favor de las FF.AA. para financiar su exclusivo sistema previsional y su extemporánea carrera armamentista.

Mas platas fiscales abrirían paso al otorgamiento de una renta básica universal para al menos el 80% de las familias, sin requisitos ni focalizaciones, como lo están demandando incluso sectores oficialistas. Chile no puede seguir siendo un país de tanta frustración y desesperanza, que hoy son mayoría absoluta ante la sorna de los privilegiados por el sistema de desigualdades.

De espaldas a las clases populares, Piñera se mueve en sentido contrario a la realidad que clama por transformaciones de fondo y ya no más maquillajes. Sabiéndose protegido por el mundo uniformado que es su guardia pretoriana, la lógica del presidente es priorizar a los grandes capitales por sobre las pellejerías de los ciudadanos de a pie.

La fórmula gubernamental propuesta en torno a que quienes están pasando momentos dramáticos se endeuden, no es algo serio sino más bien un absurdo. Es no entender nada de cómo funcionan la sociedad chilena, donde un alto porcentaje se encuentra atrapada por la incertidumbre y la gran mayoría de las personas ya está endeudada.

El Colegio Médico quedó corto en sus apreciaciones en que calificó a este gobierno como maltratador del personal de la salud. Sin eufemismos el régimen piñerista no solo maltrata al pueblo, sino que va más allá:  lo desconoce, lo desprecia y humilla.

 

Hugo Alcayaga Brisso

Valparaíso



Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *