Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Política Global

«Nadie puede solo»: OMS y más de 20 países piden pacto mundial sobre pandemias; entre ellos Chile

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 12 segundos

Los gobernantes de 24 países, entre ellos Chile, Costa Rica y España, además de la Unión Europea y el director de la OMS, pidieron un «tratado internacional sobre las pandemias» para enfrentar futuras crisis sanitarias y evitar el ‘sálvese quien pueda’ mostrado durante la pandemia del Covid-19.

«El mundo no puede permitirse esperar a que termine la pandemia para comenzar a prepararse para la próxima», dijo este martes el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, en una rueda de prensa.

Sin una estrategia internacional y coordinada, «seguiremos siendo vulnerables», advirtió, añadiendo que espera que se presente un proyecto de resolución sobre este tratado en mayo, durante la reunión anual de los 194 miembros de la OMS.

Su llamamiento se produce en un momento en que numerosos países no logran contener la pandemia, que ya se ha cobrado casi 2.8 millones de vidas en más de un año.




La crisis no ha generado una ola de solidaridad sino que parece haber aumentado las tensiones y la desigualdad, sobre todo en lo que respecta a las vacunas: un 53 por ciento de los 565 millones de dosis administradas en el mundo se han inyectado en países con ingresos altos, mientras que los más pobres solo han recibido un 0.1 por ciento de las dosis, según un recuento de la AFP a partir de cifras oficiales.

«Ninguno puede solo»

La propuesta de este tratado fue presentada en una carta firmada por los dirigentes de países de los cinco continentes, entre ellos el chileno Sebastián Piñera, el costarricense Carlos Alvarado, el español Pedro Sánchez, el francés Emmanuel Macron, la alemana Angela Merkel, el británico Boris Johnson, el surcoreano Moon Jae-in, el sudafricano Cyril Ramaphosa o el indonesio Joko Widodo.

«Habrá otras pandemias y otras grandes emergencias de salud, y ningún gobierno u organismo multilateral podrá hacer frente por sí solo a esta amenaza. La cuestión no es si las habrá, sino cuándo», dicen en la declaración, publicada en varios periódicos desde el lunes por la noche.

«Juntos debemos estar mejor preparados para predecir, prevenir, detectar, evaluar y responder eficazmente a las pandemias de forma sumamente coordinada. La pandemia del Covid-19 ha sido un duro y doloroso recordatorio de que nadie está a salvo hasta que todo el mundo lo esté», agregan los firmantes.

Los dirigentes de países clave del G20 (Estados Unidos, Rusia, China, Japón, India y Brasil) no figuran entre los firmantes de la carta, aunque Tedros indicó que Pekín y Washington habían mostrado señales positivas al respecto.

«En un momento en que el Covid-19 ha explotado nuestras debilidades y divisiones, debemos aprovechar esta oportunidad y unirnos como comunidad mundial para entablar una cooperación pacífica que se extienda más allá de esta crisis», señala este texto común.

El proyecto de tratado podría basarse en el «Reglamento sanitario internacional», un instrumento jurídico adoptado en 2005 por los países miembros de la OMS.

Este texto regula, entre otros, la declaración de una urgencia sanitaria de alcance internacional, el nivel de alerta más alto existente actualmente.

Pero numerosas voces se han alzado para poner en entredicho su eficacia, estimando que no impidió la actual crisis.

Tedros confió en que el futuro tratado subraye la necesidad de compartir información y tecnologías y productos, entre ellos las vacunas.

En su tribuna, los firmantes insisten en que reforzar la «resiliencia» ante las pandemias supone «consolidar fuertemente la cooperación internacional para mejorar, por ejemplo, los sistemas de alerta, compartir las informaciones, la investigación, así como la producción y las distribución» de vacunas, medicamentos, productos de diagnóstico y equipos de protección.

En este sentido, los dirigentes se comprometen «a garantizar el acceso universal y equitativo a vacunas, medicamentos y pruebas diagnósticas seguros, eficaces y asequibles para hacer frente a esta pandemia y a otras futuras».

«La inmunización es un bien público mundial y tendremos que ser capaces de desarrollar, fabricar y desplegar vacunas lo más rápidamente posible», concluyen los firmantes.

 

Fuente: AFP



Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *