Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Política Global

ONU: Se debe abordar el tsunami de odio y xenofobia contra las minorías

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 7 segundos

Las redes sociales se han convertido en plataformas para la propagación del odio, los prejuicios y la incitación a la violencia y las atrocidades contra las minorías, temáticas que urge afrontar en un debate en la 46° sesión del Consejo de Derechos Humanos.

Fernand De Varennes, relator especial de la ONU sobre cuestiones de minorías pide la creación de un tratado internacional para abordar el creciente flagelo del odio en contra de las minorías.

«El contexto digital actual significa que las minorías son con demasiada frecuencia, con relativa impunidad, chivos expiatorios, ‘alterizadas’, presentadas como desleales o como amenazas», dijo Fernand De Varennes, relator especial de la ONU sobre cuestiones de minorías.

“Es una advertencia que nunca pensé que tendría que hacer, pero el Holocausto no comenzó con las cámaras de gas, comenzó con un discurso de odio contra una minoría. El lenguaje deshumanizador, incluso reduciendo a las minorías a plagas, normaliza la violencia contra ellas y hace aceptable su persecución y eventual eliminación.




«Es hora de un marco regulatorio centrado en los derechos humanos que brinde claridad sobre las obligaciones de los Estados, las empresas de redes sociales y otras partes interesadas de regular el discurso de odio, centrándose en las formas de odio más prevalentes y dañinas, y eso es el odio contra las minorías», dijo De Varennes.

En algunos países, más de las tres cuartas partes de los casos de incitación al odio se dirigen a minorías, pero los esfuerzos para combatir la incitación al odio en línea rara vez se centran en las minorías o incluso las reconocen. Las consecuencias de la falta de respuestas legales y de otro tipo efectivas por parte de las autoridades públicas y las plataformas de redes sociales pueden ser trágicas hasta el punto de ser letales, dando lugar a atrocidades masivas y violaciones de los derechos humanos y la creación de condiciones para un posible conflicto.

“Los Estados, la sociedad civil y las plataformas de redes sociales tienen el deber de dar más pasos hacia la implementación plena y efectiva de las obligaciones de derechos humanos involucradas. El punto de partida para abordar el flagelo del discurso del odio contra las minorías en las redes sociales es el pleno respeto de la libertad de expresión con solo aquellas restricciones estrictamente necesarias permitidas en el derecho internacional para criminalizar las formas más severas de discurso del odio, para prohibir otras formas menos “severas”, y tomar medidas administrativas y de otro tipo para contrarrestar las formas menos graves de odio que surgen del prejuicio, el racismo y la intolerancia que pueden ser perjudiciales para la sociedad en general «, dijo De Varennes.

“Los Estados deben actuar con rapidez y eficacia para abordar y contrarrestar el discurso de odio en línea contra las minorías, incluso investigando y enjuiciando rápida y eficazmente a los responsables, exigiéndoles que rindan cuentas y garantizando que las víctimas tengan acceso efectivo a la justicia y la reparación. Con respecto a las plataformas de redes sociales, las minorías deben identificarse específicamente como prioridades. Los sistemas de moderación de contenido de las redes sociales y los estándares comunitarios y cualquier entidad de supervisión o apelación deben comprometerse claramente a proteger a las minorías vulnerables y marginadas y otros grupos e integrar sistemáticamente los estándares de derechos humanos en las políticas de contenido y los mecanismos de decisión de sus plataformas «, agregó. “Este todavía no suele ser el caso”.

El Relator Especial también pidió la redacción de directrices prácticas sobre la lucha contra el discurso de odio dirigido a las minorías con carácter de urgencia, estableciendo las responsabilidades de los estados y las plataformas de redes sociales, y las responsabilidades de estas últimas, y un futuro instrumento jurídicamente vinculante.

 

Elena Rusca, Ginebra

 



Corresponsal

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *