Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Género Poder y Política

No era ola… Es tsunami feminista

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 48 segundos

Con tremenda efervescencia estamos viviendo las horas previas al 8 de marzo que, como siempre, ha implicado el trabajo sostenido de tantas compañeras que, además de sus jornadas remuneradas y las de trabajos domésticos y de cuidados, haciendo grandes esfuerzos desde sus activismos logran levantar esta fecha para tomarse las calles y reivindicar nuestros derechos en pos de una sociedad con igualdad sustantiva para todas, todes y todos quienes habitamos este territorio.

Y este año cobra importancia vital -y qué más literal que esa palabra-, en medio de una pandemia que evidenció para la sociedad, mas no para nosotras porque es nuestro cotidiano, cómo nuevamente tenemos que hacernos cargo de los cuidados, de la salud y de la economía, postergando trabajos, estudios y sueños propios, por la supervivencia del colectivo, de la familia, y la comunidad.

Vital, porque efectivamente el gobierno de Sebastián Piñera se soba las manos a la espera de la excusa perfecta para culpar al movimiento feminista por cualquier eventual aumento de contagios tras las movilizaciones de este lunes, olvidando que si alguien sabe de cuidados SOMOS NOSOTRAS. Nosotras, quienes justamente con nuestra labor hemos sostenido esta pandemia: levantando ollas comunes, apoyando a sobrevivientes de violencia, preocupándonos del otro, otra, otre, porque el Estado no fue capaz de darle condiciones mínimas de Dignidad a quienes desde el 18 de octubre, las estamos exigiendo con todas nuestras fuerzas.

“No fue ola ¡fue tsunami feminista!”, señalaba nuestra entrañable compañera filósofa y activista transfeminista Lucha Venegas. ¡Y cuánta verdad en esa frase! Si pensamos que a menos de tres años del Mayo Feminista que demandó detener los abusos y acosos en el espacio educativo, estamos ad-portas de la elección más trascendental de los últimos 30 años en Chile; por lo que nos posicionamos como una fuerza política potente y participantes.




Desde este sentir, es que luego de procesos reflexivos, críticos y democráticos dentro de nuestras organizaciones, hemos levantado una Plataforma Constituyente Feminista y Plurinacional, porque vemos al fin una posibilidad real de incidir en el cambio de la estructura que ha provocado tanta desigualdad, especialmente para mujeres, infancias y disidencias sexuales.

Esta semana vimos cómo con votos de la DC (no muy sorprendente por su historia política), y con la abstención de los partidos de centro izquierda -los mismos que quieren tomarse con sendas listas de candidates la Convención Constituyente, apropiándose de las consignas “Apruebo” y “Dignidad”- Piñera extiende el Estado de Catástrofe y por consiguiente el toque de queda que cumplirá un año, y que más que la pandemia, busca aplacar el movimiento social a toda costa. Porque la única forma que conoce la derecha en Chile para gobernar tras la Dictadura es con autoritarismo y represión.

Este 8 de marzo conmemoramos a aquellas luchadoras, valientes mujeres que en Dictadura no temieron salir a las calles en aquel famoso Puntarenazo a protestar contra el dictador. Y como ellas, este lunes saldremos acompañándolas -porque muchas queridas compañeras continúan ahí en resistencia-, a recordarles a este Gobierno violador de Derechos Humanos que como dijo Allende, “no se detienen los procesos sociales ni con el crimen… ni con la fuerza”.

A recordarles que nunca más tendrán la comodidad de nuestro silencio.
Somos potencia feminista contra la precarización de la vida.

ELISA GIUSTINIANOVICH CAMPOS

 



 candidata a Convencional Constituyente de la Coordinadora Feminista de Punta Arenas en la lista independiente de la Coordinadora Social de Magallanes. Miembro de la Plataforma Feminista Constituyente y Plurinacional

Related Posts

  1. Gino Vallega says:

    Mi homenaje a la valentía de todas las mujeres , a las que he conocido , a las que he amado y a las que de mi se han engendrado. SALUD !

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *