Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Chile al Día Medio Ambiente

Graves implicancias arqueológicas, históricas y medioambientales por proyecto de edificios en sector  colindante a Laguna de la Señoraza en Laja

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 22 segundos

El día 26 de febrero de 2021 se acogió a tramitación un recurso de protección presentado por vecinos de Villa Concepción, solicitando que un proyecto de edificios ingrese a Estudio de Impacto Ambiental por existir importante presencia ancestral en un sector declarado Monumento Arqueológico por la Ley de Monumentos Nacionales.

En el recurso, los vecinos de Villa Concepción exigen que el proyecto de construcción de edificios en una zona colindante a la Laguna de la Señoraza sea evaluado a través de un estudio de impacto ambiental, producto de las implicancias irreparables que pudiese causar en la biodiversidad de la zona, así como sobre espacios destinados al deporte y áreas verdes que se encuentran en el lugar.

Otro dato importante es que existe información relevante en cuanto a que el Consejo de Monumentos Nacionales ratifica la presencia de material arqueológico de la cultura Mapuche y Coyunche, además de elementos propios de la cultura denominada “El Vergel”, de unos 1.200 años de antigüedad.

Esta información fue puesta en conocimiento en octubre el año pasado por parte del mismo Consejo de Monumentos Nacionales al alcalde de Laja, Vladimir Fica, quien, a pesar de  todo los antecedentes, siguió adelante con el proyecto de construcción de dos edificios en conjunto con el MINVU.




El Consejo de Monumento Nacionales señala en el Ordinario número 404 de enero de este año que, por el solo ministerio de la Ley, estamos frente a monumentos arqueológicos conforme al artículo 21 de la Ley de Monumentos, sin necesidad de declaración previa, todo ello por la cantidad de hallazgos de osamentas humanas ancestrales, así como cerámicas y otros materiales en la zona.

Por su carácter ancestral, el lugar también podría ser considerado Monumento Histórico y Santuario de la Naturaleza por su importancia natural, lo que está  siendo analizado por parte de la comunidad local para ingresar las solicitudes respectivas ante el Consejo de Monumentos Nacionales y el  Ministerio del Medio Ambiente.

Existen tres argumentos potentes por los cuales este proyecto debiera pasar por un Estudio de Impacto Ambiental, siendo el más importante la presencia de un Monumento Arqueológico.

Los abogados de la ONG de Conservación Winkul Lafken, que asesoran a los vecinos de Villa Concepción ratifican que por el solo ministerio de la Ley, según el artículo 21 de la Ley de Monumentos Nacionales, nos encontramos frente a un Monumento Arqueológico y eso obliga a que cualquier proyecto en el sector debe pasar por un Estudio de Impacto Ambiental.

 

Por Ulises Medina

 



Abogado

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *