Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Poder y Política Portada

Chile Digno, Verde y Soberano más Frente Amplio formalizan bloque para enfrentar en unidad los procesos eleccionarios

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 24 segundos

Representantes de fuerzas de izquierda y anti neoliberales formalizaron este martes la creación de un nuevo bloque para sumir en unidad los numerosos procesos eleccionarios del próximo año.

 

Con ese objetivo se reunieron los presidentes de los partidos Frente Regionalista Verde Social (FRVS), Comunista (PC) y Acción Humanista, que integran el conglomerado Chile Digno, Verde y Soberano, y los de Revolución Democrática (RD), Comunes, y Convergencia Social (CS), del Frente Amplio.

En el encuentro firmaron un acuerdo para enfrentar en una sola lista candidaturas a gobernadores regionales, alcaldes y miembros de la Convención Constitucional.

Tras la reunión, el presidente del FRVS, Jaime Mulet, señaló que este paso marca un proceso entre el Frente Amplio y el conglomerado Chile Digno Verde y Social, en el cual ‘tienen cabida otras fuerzas sociales, gremiales, independientes, porque entendemos que la responsabilidad que tenemos mayor es con el país en este proceso histórico constituyente’.

Añadió que seguirán conversaciones con la mesa social (que agrupa una gran cantidad de movimientos y organizaciones de diversos tipos) y con todos los que buscan ‘la transformación y cambios profundos al modelo neoliberal’.

Con este acuerdo se busca abrir espacios para la participación de líderes sociales, sindicales, gremiales e independientes que tienen la legitimidad para poder participar en el proceso constituyente y trabajar con ellos los contenidos prioritarios, para representar de la mejor manera el movimiento popular iniciado en octubre de 2019, subrayó.

Por su parte, Guillermo Teillier, presidente del PC, destacó la buena sintonía con las fuerzas del Frente Amplio, ‘con quienes hay pleno acuerdo en concretar primero que nada un programa de acción que tiene que ver con cuáles van a ser nuestras propuestas para la nueva Constitución’.

Señaló que ‘se ha creado un equipo para que, de alguna manera, ya conozcamos lo que ambos conglomerados tenemos discutido y para poder ajustarlo a lo que cada uno quiere interpretar como lo mejor para una nueva Constitución.

‘Esto se está haciendo extensivo a los movimientos sociales, tanto sindicales como vecinales, de la cultura y las artes’, añadió.

En esa dirección explicó que habrá reuniones también con mesas sociales y todas las organizaciones que serán invitadas, tanto para dialogar sobre el programa constitucional, como para analizar las perspectivas de lograr una lista única de representantes a la Convención Constitucional.

Teillier abundó que hay algunos acuerdos en regiones donde celebrarán primarias, en otras hay apoyos mutuos y otros están por definirse.

‘Hemos planteado llegar a acuerdo hasta gobernadores y alcaldes; la presidencial queda en veremos aún’, recalcó.

Fuente: Prensa Latina



Related Posts

  1. El «pequeño» problema es que si se siguen haciendo los lesos respecto de que la próxima «Convención Constitucional» será un completo fraude si se mantiene el antidemocrático quórum de los dos tercios; lo único que conseguirán en la práctica es darle visos de legitimidad a la «nueva» Constitución consensuada entre las dos derechas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *