Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Chile al Día

Fuerte aumento de casos Covid en regiones; la RM también cambia tendencia y Paris muestra «mucha preocupación»

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 16 segundos

En un nuevo reporte de la situación de la pandemia por Coronavirus en Chile desde el Palacio de La Moneda, el ministro de Salud, Enrique Paris, mostró su preocupación por el aumento de casos en algunas regiones del país. “Coquimbo aumenta en 52% sus casos en los últimos 7 días y tengo la obligación de alertarlos respecto a este aumento. Magallanes, Valparaíso y Metropolitana también aumentaron porcentualmente sus casos en los últimos 7 días y nos genera mucha preocupación e insistimos en las medidas sanitarias”, dijo el Ministro.

Sobre este último punto,  enfatizó en el correcto seguimiento de las medidas sanitarias: uso de mascarilla, lavado de manos y distanciamiento físico. “Cuando vengo desde el Ministerio veo gente en la calle con la mascarilla mal puesta, hablando por teléfono, fumando y gritando sin mascarilla, lo que es muy peligroso porque disemina virus”, hizo hincapié la autoridad nacional.

No obstante, destacó que Puerto Natales y Puerto Montt muestran una reducción de sus casos, enfatizando en que “las medidas están dando resultados en estas comunas con cuarentenas tan largas y dolorosas”, dijo.

Plan de Emergencia




El Ministro de Salud además se refirió que ante una eventual segunda ola de casos, se cuenta con un Plan de Emergencia ya presentado al Presidente de la República, el cual se elaboró en base a tres proyecciones o ejes.

1.- Situación ocurrida en Francia y en Europa

2.-Aumento gigantesco de casos como ocurrió en EE.UU.

3.- Situación de estabilidad de casos

Ante ello el Ministro detalló que: “Nos ponemos en la situación más compleja, lo que significa aumentar en más de mil camas el número que tuvimos en la peor época de la pandemia, en cambio si tomamos el modelo europeo, aumentaríamos en 400 camas más” y agregó que “estamos preparados, tenemos ventiladores, equipamiento pero el personal debe ser apoyado, con reemplazo, porque están agotados y evitamos más riesgos con la colaboración de toda la población en el autocuidado”, explicó el Ministro Paris.

Anuncios Plan Paso a Paso

La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, entregó los cambios de las comunas que avanzan y retroceden en el Plan Paso a Paso, según sus indicadores epidemiológicos.

A partir del jueves 3 de diciembre a las 5:00 horas, avanzan de Preparación a Apertura Inicial en la región Metropolitana, la comuna de Padre Hurtado; de Cuarentena a Transición en la región de Los Ríos, la comuna de La Unión.

Retroceden de Preparación a Transición en la región del Biobío, Florida y Negrete y a Cuarentena Curanilahue.

En la Araucanía retroceden a Cuarentena la comuna de Curarrehue.

La autoridad reiteró lo ya anunciado respecto a la suspensión de la peregrinación al Santuario de Lo Vásquez el próximo 8 de diciembre. Asimismo, insistió en que la apertura parcial de fronteras es sólo a través del aeropuerto Arturo Merino Benítez, no así mediante las fronteras terrestres y marítimas las que permanecen cerradas. “Hemos tenido que devolver a más de 50 personas a sus países de origen y sancionar a las líneas aéreas porque han llegado personas que no han contado con los requisitos relacionados a PCR negativo de no más de 72 horas, seguro de salud que financie las prestaciones de 30 mil dólares, o tener la declaración jurada”, explicó la Subsecretaria.

Reporte COVID-19

El Ministerio de Salud informó de 1.313 casos nuevos, de los cuales, 884 son personas sintomáticas y 410, asintomáticas y “que fueron pesquisadas a través de la estrategia de Búsqueda Activa de Casos (BAC), en donde casi 35% de los pacientes que buscamos por BAC son asintomáticos, si no los detectáramos estas personas siguen contagiando”, destacó el Ministro de Salud.

La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con COVID-19 en el país alcanza a las 551.743 de las cuales 9.418 son activos. Los casos recuperados son 526.604.

En cuanto a los decesos, de acuerdo a la información entregada por el Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS), en las últimas 24 horas se registraron 54 fallecidos por causas asociadas al COVID-19. El número total de fallecidos asciende a 15.410 en el país.

 



Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *