Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Poder y Política Portada

Con el apoyo tácito de parte de la DC y PS, comisión de Senado aprobó idea de legislar al proyecto de retiro del 10% del gobierno

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 51 segundos

Esta mañana los integrantes de las comuniones de Hacienda y Trabajo y Previsión Social del Senado aprobaron la idea de legislar el proyecto presentado por el gobierno para el retiro de fondos de AFP. Como bien se sabe, este proyecto, lleno de limitaciones, es para frenar la iniciativa presentada por parlamentarios y parlamentarias de la Cámara baja.

Esto, luego que se aprobara esta mañana la idea de legislar con 4 votos a favor, 3 en contra y 3 abstenciones, dos de la DC y una del PS, las que se suman a la opción mayoritaria de la derecha; de allí que se haya dado luz verde a las ideas matrices.

 

El escenario estuvo marcado por cuestionamientos al requerimiento del Ejecutivo al Tribunal Constitucional (TC) por la reforma constitucional que establece y regula un mecanismo excepcional de retiro de fondos previsionales en las condiciones que indica

En contra




“Quiero dar la seguridad que se va a aprobar un segundo retiro pensando en las familias. Voy a votar en contra porque la única salida al problema de las pensiones es la reforma al sistema de las AFP. Esto de ir al TC habla de un vacío de conducción del Gobierno”, comentó el senador Carlos Montes.

A su vez, el senador Ricardo Lagos reconoció que “ahora el Gobierno actúa tarde, podría haber presentado lo mismo como indicaciones a la reforma constitucional. La norma que viene de la Cámara requiere 26 votos y el oficialismo tiene 24 votos, entonces se presenta esta propuesta que requiere mayoría simple. Voto en contra”.

La senadora Adriana Muñoz recordó que “el proyecto de la oposición es el que viene de la Cámara de Diputados. No comparto para nada lo que está contenido en esta norma. El Ejecutivo debe retirar el requerimiento pensando en la gente y la necesidad que tienen de este dinero”.

 

Abstención

El senador Juan Pablo Letelier manifestó que “el TC va a rechazar la reforma constitucional que espero que se apruebe mañana, pero no creo que este tribunal la respalde. Si se rechaza ese proyecto y este se vota en contra, tendremos que esperar un año para contar con una ley. Me abstengo”.

La senadora Carolina Goic apuntó a la ciudadanía. “Voy a aprobar la reforma constitucional mañana. No se entiende la presentación de este proyecto y luego el requerimiento ante el TC. La única posibilidad de este proyecto es igualarlo a la norma de la Cámara. Me voy a abstener a la espera de mañana”, sinceró.

 

“Lo mejor para las personas es asegurarles el retiro. Si mañana aprobamos la reforma constitucional y el TC bloquea ese proyecto nos quedamos sin ley. Al final este proyecto aparece como una alternativa. No estamos de acuerdo con las condiciones que se ponen pero lo importante es tener un segundo retiro”, hizo ver el senador Jorge Pizarro.

 

La derecha-derecha

El senador José García Ruminot insistió en la importancia de garantizar este retiro en el marco de la institucionalidad vigente. “¿Por qué el Gobierno no fue al TC la primera vez?. Bueno, porque se nos dijo que iba a ser por única vez. Se faltó a la palabra empeñada”, precisó.

En la misma línea el senador Rodrigo Galilea destacó que “esta iniciativa viene a normalizar nuestra situación institucional. Debemos cuidarla. Más allá de ponernos de acuerdo en los detalles, esto viene a corregir la increible regresividad impositiva del proyecto que viene de la Cámara Baja”.

 

 



Related Posts

  1. Que se puede esperar? La Oposición esta quebrada.por eso el trabajo en la Masa Popular debe incrementarse. Ademas las justificaciones de algunos dejan que desear.
    Chile tiene dinero, y debe endeudarse para salvar al Pueblo.
    Si nohay una buena respuesta del Gobierno, entonces el Gobierno debe irse, por las buenas o por las malas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *