Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Poder y Política Portada

Matías Walker, presidente de la Comisión de Constitución, no quiere poner el proyecto de 2/3 en tabla

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 37 segundos

Una sorprendente sobrerreacción ha expresado las dos derechas que controlan el congreso chileno desde 1990. Tal vez no es para menos. El proyecto para bajar el alto quorum de dos tercios por una mayoría simple en el debate de la convención constitucional presentado por un grupo de nueve diputadas, ha sido no solo destrozado por parlamentarios y parlamentarias que van desde la UDI a la exconcertación y partes del Frente Amplio, sino que ha sido descalificado con epítetos que van desde un asalto a la democracia, a golpismo, como dijo Paulina Núñez, a “chavismo”, según la percepción de presidente de la Democracia Cristiana Fuad Chahín.

Esta mañana circuló una carta enviada desde la UDI a las jefaturas de bancadas de oposición para que se rechace el proyecto que rebajaría el quorum. Para los ultraderechistas la diputada del PC Camila Vallejo, una de las impulsoras de la propuesta, intenta boicotear la democracia. Así las cosas y el clima, el diputado Juan Antonio (Tono) Coloma solicitó que el proyecto sea votado en la comisión de Constitución, lo que fue rechazado por el diputado democratacristiano Matías Walker presidente de la instancia, para declarar que no pondrá el proyecto en tabla. Hay muchas otras cosas y mucho más importantes, sancionó el falangista más tarde, como, por ejemplo, la ley del Sename. “Para nosotros es más importante en la comisión de Constitución el proyecto que termina con el Sename, que establece el nuevo Servicio de Reinserción Social Juvenil”. Ha dicho.

 Pero el Tono Coloma insistió. Para la UDI es importante que toda la Comisión vote en contra del proyecto que, según no se cansan de repetir, atenta contra la democracia, los resultados del plebiscito y, cómo no, la “palabra empeñada”.

“Yo creo fundamental que se ponga en tabla en la comisión de Constitución para que todos quienes legítimamente suscribimos ese acuerdo podamos votar y digamos si estamos o no del lado de respetar la palabra empeñada, de respetar los compromisos adquiridos. Nos parece fundamental que temas como estos, que buscan alterar, cambiar las reglas del juego en forma radical, sean inmediatamente rechazadas por las fuerzas democráticas”, dijo el ultraderechista y también pinochetista ante la mirada atenta de María José (Pepa) Hoffman, jefa de la bancada UDI y la principal gestora de la misiva.




Ante la redoblada insistencia,  Walker reaccionó en lo que es más un ejercicio retórico que una respuesta. “Yo no voy a poner en tabla un proyecto que pretende desconocer la esencia de un acuerdo que fue ratificado por la ciudadanía. Si el diputado Coloma quiere que votemos ese proyecto, que le pida al Gobierno ponerle urgencia”, sostuvo.

Un detalle. Las respuesta de Walker, nada original ni creativa, es casi idénticas a las palabras que sostuvo ayer Jaime Bellolio, el portavoz del gobierno. El vocero dijo, impávido, que cambiar el quórum era desconocer y traicionar a los millones de ciudadanos que votaron en el plebiscito.

 

 

 



Related Posts

  1. Sí, Portas, tú lo sabes muy bien porque eres «»gran sabio»» y «»experto»»
    garrapateador de politiquería chilensis.
    Imagínate, Piñera con más de 5 mil millones de dólares cobra sueldo de
    presidente y luego, cobrará jubilación. Nada menos. Y tú, cuánto cobras
    por tus eximios comentarios ..? Explícalo, por favor. No calles porque
    en verdad eres soberbio comentador, y no tienes que pensar mucho,
    pues tu «»sabiduría»» es muy grande….

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *