Textos destacados

COVID-19: experimentación con humanos, ética y economía

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 41 segundos

Es indudable que aspectos del desarrollo de las epidemias se proyectan más allá de las relaciones biológicas entre el patógeno y la persona y las poblaciones susceptibles, ya que la historia de ellas ha tenido siempre entrelaces recíprocos con la sociedad y con la política, con la ciencia y con la economía y con la ética, como sucede actualmente en las epidemias de COVID-19, cursando en diferentes países simultáneamente, pero con disímiles efectos y variados resultados.

En Chile está claro que el Estado fracasó rotundamente en la contención temprana de la epidemia al perder la trazabilidad de los primeros casos. Esto, acompañado del retraso inexplicable en la implementación de las medidas no farmacológicas de prevención de ella, como el distanciamiento físico, el uso de mascarillas y las cuarentenas estrictas y geográficamente amplias, facilitaron la diseminación comunitaria y epidémica del virus a todo el país. En ese momento (marzo, abril) estas medidas ya se habían demostrado como las normas adecuadas del cuidado médico preventivo (standard of care en inglés) de la epidemia y su implementación temprana y generalizada, y podrían haber evitado de acuerdo a diversos análisis, aproximadamente un 30 a 40% de los casos y el mismo porcentaje de las hasta ahora más de catorce mil muertes.

La potencial disminución de los infectados que habría sido lograda con estas adecuadas medidas de prevención, además de reducir el número de enfermos y de muertos, habría facilitado los desconfinamientos precoces y más generalizados, aminorando las posibilidades de una endemia y de nuevas aceleraciones del contagio, que puedan resultar en reincidencias epidémicas, de alto importe en infecciones y en muertes, como ha sucedido en varios estados de los EE.UU. y en otros países. La negación de las normas adecuadas de prevención y de tratamiento médico a un individuo o a una población, constituyen una flagrante vulneración de los principios básicos de la ética médica (de no hacer daño, de beneficencia, de autonomía y de justicia). La negativa modificación del curso de la epidemia en Chile por la implementación de políticas sanitarias erradas en lo científico y en lo ético y de claro contenido experimental, constituyen para mí un claro ejemplo de cómo la historia biológica de una epidemia puede ser alterada perjudicialmente por acciones y omisiones del ámbito político. Por esto, y porque además ellas estamparon de forma perniciosa la historia futura de la epidemia en Chile por meses y por tal vez por años, las responsabilidades de sus ejecuciones debieran ser identificadas para evitar su potencial repetición en el futuro.

Es pertinente señalar que estas deficientes políticas sanitarias tuvieron también negativos impactos económicos, ya que como fracasaron en controlar la diseminación del virus, resultaron en cuarentenas más prologadas, en alarma y temor público que inhibieron la actividad económica, en una excesiva carga monetaria necesaria para paliar los efectos de las cuarentenas sobre el empleo y la productividad y en financiar los servicios de salud, que debieron tratar a un alto número de enfermos con complicaciones severas. Por ejemplo, recientemente en los EE. UU., se ha calculado por economistas de la calificadora de riesgos Moody’s, que por cada aumento diario de las infecciones del orden de las 10 000 nuevas infecciones, la economía necesitaría un estímulo de aproximadamente 100 billones de dólares para mantenerse a flote. Lo que indicaría que dado el aumento de casos en los meses de junio y julio en ese país se necesitarían alrededor de 500 billones de dólares, lo que corresponde a aproximadamente a una inversión de 4000 dólares por cada hogar en ese periodo.

Innegablemente la economía chilena es una pequeña fracción de la estadounidense, pero estas cifras dan una visión del costo económico que tienen las medidas epidemiológicas inadecuadas, incapaces de controlar la epidemia. La presencia de importantes niveles del virus en la población puede además afectar nocivamente a la economía por la infección de trabajadores de industrias exportadoras tales como la minería del cobre y la salmonicultura, y en esta última industria esto podría resultar además en la contaminación de su producto final de exportación, como ha sucedido recientemente con los camarones en el Ecuador, cuya importación a la China fuera prohibida debido a esta contaminación. En los últimos días en los medios y en las redes sociales ha habido una viva discusión acerca de lo adecuado de las medidas de desconfinamiento en Chile, en una situación aún epidémica y que pareciera estar alejada de los estándares necesarios para ello, incluyendo el número de ensayos de diagnósticos positivos (más del recomendado 5%) y la ausencia de un demostradamente efectivo y generalizado sistema de diagnóstico, trazabilidad y aislamiento de casos y de contactos. Científicos del Centro de Investigación en Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Minnesota han recientemente indicado que la diseminación del virus debiera suponerse como bien controlada si se producen menos de dos casos al día por 100 mil habitantes, en condiciones para realizar un diagnóstico molecular extendido y sin restricciones.

Este último parámetro está lejos también de cumplirse, ya que el número de nuevos casos diarios es de aproximadamente 11 y no de 2 por 100 mil habitantes (cerca de 2000 casos diarios por 18 millones de habitantes). El estado de Nueva York, con aproximadamente una cantidad de población similar a Chile y que lleva hasta ahora un desconfinamiento exitoso tiene aproximadamente 3 nuevos casos diarios por 100 000 habitantes y realiza 70 000 exámenes diarios para detectar al virus con menos del 1% de positividad. Pareciera entonces que las medidas de la situación viral para el desconfinamiento en Chile están alejadas de lo que la ciencia dice al respecto de las condiciones necesarias para este proceso, lo cual le da a este desconfinamiento un carácter experimental y lo priva de contenidos éticos que propendan al bienestar de la población. Como el apresuramiento para el desconfinamiento obedece probablemente a razones económicas, es importante destacar que una actividad económica con visos de cierta normalidad es imposible sin un control apropiado de la diseminación viral. En resumen, políticas sanitarias para contener el virus basadas en correctas razones científicas y éticas son fundamentales para una reactivación económica cercana a la normal. Estas políticas evitarían que la vuelta al trabajo y a la escuela, conviertan por segunda vez en un año a la población chilena en conejillos de Indias, de descalificados métodos de experimentación epidemiológica, y que por ello resultaran en más enfermedad y más muertes prevenibles.

 

Por Felipe Cabello C.

 

 

 

Becario Guggenheim, EE.UU. Canadá Miembro Trasatlántico, Academia Real de Medicina, Londres

Related Posts

  1. Miguel Angel Reyes Ampuero says:

    ME PARECE QUE ESTE ARTÍCULO, REFLEJA MUY BIEN, LO QUE A OCURRIDO EN CHILE, Y QUE CON ESTOS ARGUMENTOS QUE SON CRUDAMENTE REALES, BASTARÍA PARA PRESENTAR UNA DEMANDA CONTRA LAS AUTORIDADES DE NUESTRO PAÍS, POR CONDUCTA NEGLIGENTE Y POR UNA ACTITUD ASESINA Y CRIMINAL.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *