Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Nuestra Región Latinoamericana

Banco Mundial advierte: se perderán más de 25 millones de empleos en América latina

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 29 segundos

La crisis por la pandemia del nuevo coronavirus dejará a 25 millones de personas sin trabajo en Latinoamérica y el Caribe este año, manifestó el vicepresidente del Banco Mundial (BM) para la región, Carlos Felipe Jaramillo.

Ya estamos pronosticando una pérdida de por lo menos 25 millones de empleos para este año y esa cifra puede ser peor, dependiendo de cómo evolucione la situación en los próximos cinco o seis meses, aseveró.

Para Jaramillo, Latinoamérica nunca ha vivido una crisis de esta magnitud desde que hay registros.

Ningún otra había generado una caída de la producción y unos datos tan preocupantes de desempleo, afirmó el vicepresidente del BM.

La región continúa sufriendo el embate de la pandemia y superó 4 millones de contagios, obligando a muchos países a establecer un confinamiento que genera una contracción de la economía y pérdida de empleo para intentar frenar un virus para el cual todavía no hay vacuna.

Para este año, el Fondo Monetario Internacional (FMI) pronostica una contracción del producto interno bruto (PIB) latinoamericano de 9.4 por ciento, con una recuperación de 3.7 en 2021.

Respecto de la contracción económica, lamentó que la crisis actual arrase con muchas pequeñas y medianas empresas, que son un importante motor del empleo en la región.

Muchas van a desaparecer y otras están desapareciendo. Es muy dramático, porque se trata de gente que no tiene muchos recursos, gente que le ha costado mucho, enfatizó.

 

50 millones de personas van a caer en la pobreza

Jaramillo señaló que el BM estima que este año 50 millones de latinoamericanos van a caer por debajo de la línea de la pobreza, borrando los avances logrados desde 2002.

Además, dijo, todavía estamos en una fase inicial de esta crisis.

Nunca pensamos que se iba a extender varios meses y ahora, aunque tenemos la esperanza de la vacuna, ésta no va a estar lista (pronto). Entonces, esta crisis va a durar un buen periodo adicional, enfatizó.

El responsable del BM consideró justificables las políticas actuales de endeudamiento de los países de la región, en momentos en que la entidad ha desplegado cerca de 2 mil millones de dólares para responder a la crisis.

El endeudamiento que estamos viendo hoy es para sostener gastos en programas sociales que amortiguan el impacto sobre las familias y los empleos. (Es) para que el golpe de esta crisis sea menor, añadió.

Para el experto, la salida de esta crisis pasa por plantear un crecimiento diferente, más sustentable ambientalmente y con mayor inclusión de los jóvenes, después de que en los pasados 10 años la región registrara cifras de expansión económica muy bajas.

 

Fuente: AFP

 



Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *