Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Política Global

Nueva tensión en la península coreana

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 12 segundos

La tensión que actualmente existe en la península coreana evidencia una real amenaza a la seguridad internacional. Lo anterior, en virtud que la Guerra de Corea no terminó en 1953, sino que se encuentra dormida en una frágil tregua, la que -históricamente- ha dependido de líderes autoritarios por el Norte y líderes que responden a los intereses geopolíticos de Washington por el Sur.

En ese contexto, la destrucción que llevó a cabo Pyonyang de un edificio que servía -desde el 2018- como un espacio destinado para generar encuentros políticos entre las dos Coreas, y que se ubicaba en territorio norcoreano, ha provocado la reactivación de la tensión entre ambos Estados.

La decisión de destruir este edificio de enlace se hizo en respuesta a la potencial inacción de Seúl a la hora de evitar que grupos de desertores norcoreanos sigan enviando -a su país de origen- folletos contrarios a Kim Jong-Un y por los cuales se le acusa de violar los derechos humanos de la población norcoreana.

Ante esto, y en una dinámica clásica de la autocracia, el gobierno de Pyonyang ha entendido que el resguardo del honor del líder es una obligación, por lo que las decisiones que se adoptan en aras de asegurar este fin resultan siempre justificadas. Así entonces, y ante la incertidumbre y amenaza que genera el modelo norcoreano, Seúl ha reaccionado sometiéndose, estableciendo medidas que no se dirigen contra Corea del Norte, sino contra los grupos desertores, ya que su accionar alimentaría las tensiones transfronterizas.




Así entonces, y en virtud de lo débil que han sido -históricamente- las reacciones de Corea del Sur ante las amenazas de Corea del Norte, es esperable que en el breve tiempo el régimen de Pyonyang refuerce su posición a través de acciones que vulneran la tregua y que condicionan la paz, tales como la reanudación de maniobras militares en la zona desmilitarizada, el lanzamiento de cohetes sobre el Mar de Japón o la reactivación de sus ensayos nucleares.

 

Pedro Díaz Polanco

Docente del Instituto de Gestión e Industria

Director de la Escuela de Administración Pública

Universidad Austral de Chile

 

 



Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *