Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Chile al Día

Comisión de Derechos Humanos repudia suspensión de juez Daniel Urrutia y revocación de arresto domiciliario a jóvenes de Primera Línea

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 44 segundos

La Comisión Chilena de Derechos Humanos emitió una declaración tras la suspensión de funciones del juez Daniel Urrutia por la Corte de Apelaciones de Santiago por haber cambiado la prisión preventiva por arresto domiciliario a trece jóvenes de la primera línea detenidos por carabineros durante las protestas de estos últimos meses.

 

Para la Comisión, el acuerdo de la Corte atenta contra la independencia de los jueces y contra las resoluciones internacionales sobre derechos humanos.

 

Esta es la declaración:

 

 

 

En relación al Acuerdo del Pleno de la Corte de Apelaciones de Santiago, adoptada en el día de ayer, respecto de una resolución dictada por el Juez de Garantía Daniel Urrutia Laubreaux, la Comisión Chilena de Derechos Humanos se hace un deber declarar lo siguiente:




 

1° La resolución dictada por el Juez Daniel Urrutia, que dispuso el cambio de medida cautelar de prisión preventiva a arresto domiciliario total respecto de 13 personas privadas de libertad en causas seguidas por hechos asociados al estallido social, fue adoptada en virtud que “el Comité de Jueces del Séptimo Juzgado de Garantía, atendida la emergencia sanitaria y por razones humanitarias, ha decidido que todas y todos los jueces del tribunal revisen las causas donde existen personas sujetas a la medida de prisión preventiva de oficio, analizando cada juez un porcentaje de ellas, con el objeto de que en todos los casos donde sea posible una medida distinta de la prisión preventiva esta se reemplace por una adecuada y proporcional, que asegure los fines del procedimiento y la salud del imputado y de la sociedad.”

 

2° Los fundamentos de la resolución dictada por el Juez Urrutia, en el marco de sus atribuciones legales, son plenamente concordantes con las directrices emanadas del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) y la normativa internacional de derechos humanos aplicable a la materia, respecto de la cual los tres Poderes del Estado chileno deben cumplir cabalmente.

 

3° En cambio, el Acuerdo del Pleno de la Corte de Apelaciones, junto con afectar gravemente la independencia judicial interna, tal como lo señaló la Asociación Nacional de Magistrados -al dejar sin efecto una resolución judicial mediante un acto administrativo y suspender de sus funciones desconociendo las normas expresas de nuestro ordenamiento jurídico aplicables en la especie-, expresa un grave incumplimiento de su deber legal y constitucional de protección de los derechos humanos y pone al Estado de Chile al margen de los principios y normas que informan la comunidad internacional organizada.

 

4° En efecto, la Corte de Apelaciones de Santiago, -instancia superior de uno de los Poderes del Estado- incumple su obligación de protección del derecho humano a la salud de las personas privadas de libertad y pretende sancionar y perseguir a aquellos jueces que –aplicando la legislación vigente- pretenden resguardar ese

 

derecho fundamental, a través de la modificación de una medida cautelar que persigue evitar el contagio de un virus letal a 13 jóvenes chilenos encarcelados, acatando con ello, las recomendaciones de Naciones Unidas.

 

5° Nuestra Institución, junto con rechazar las medidas tomadas en el referido Acuerdo, informa que presentará una reclamación a la Corte Suprema para que deje sin efecto lo acordado por el Pleno de la Corte de Apelaciones de Santiago, restableciendo así el imperio de la Ley, y al mismo tiempo, recurrirá al Sistema de Protección Internacional de Derechos Humanos de Naciones Unidas, específicamente al Relator Especial para la Independencia de Magistrados y abogados, a objeto tome conocimiento de los graves hechos denunciados y adopte las medidas necesarias y suficientes que estime pertinente, que permitan resguardar debidamente la independencia de los jueces, pilar esencial de todo Estado Derecho democrático, a la vez que ponga término a la verdadera persecución del juez Daniel Urrutia por parte de los Tribunales Superiores de Justicia, que ya se arrastra hace ya 16 años a través de la sustanciación de diversos procesos disciplinarios, que lo obligaron a recurrir al Sistema Interamericano de Derechos Humanos.

 

6° Estamos convencidos que esta grave situación denunciada, reafirma la necesidad de avanzar en un proceso constituyente, que permita culminar con la elaboración de una Nueva Constitución, cuyo contenido garantice la existencia de Tribunales de Justicia apegados a los valores democráticos y al cumplimiento irrestricto de su deber de protección de los derechos humanos de todas las chilenas y chilenos.

 

7° Por último, reiteramos la urgencia de lo ya señalado en declaración pública de la semana pasada: las altas posibilidades de contagio del coronavirus al interior de las cárceles, ponen de manifiesto la urgente necesidad de revisar las medidas cautelares del conjunto de las personas privadas de libertad, especialmente de los presos políticos, modificando su actual prisión preventiva por la de arresto domiciliario total, teniendo presente además, la naturaleza de los ilícitos imputados, la cuestionada legislación invocada en su contra y los dudosos medios de prueba aportados por sus aprehensores.

 

 

 

 

COMISION CHILENA DE DERECHOS HUMANOS

 

 

 

 

Santiago, 26 de Marzo de 2020.-



Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *