Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Poder y Política

Experta en proceso constituyente analiza el escenario del próximo plebiscito

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 39 segundos

El libro ¿Por qué necesitamos una nueva Constitución? aborda el origen, historia, reformas y las razones de por qué debe haber una nueva Constitución con la mayor participación ciudadana.

Publicado por Aguilar, la experta en constitucionalismo Claudia Heiss revisa desde una perspectiva histórica y política, el actual escenario de cara al plebiscito del próximo 26 de abril.

El libro, es un breve ensayo de 140 páginas donde Claudia Heiss aborda las razones de por qué el gran problema actual del país, la desigualdad, está íntimamente vinculado con la Constitución de 1980 y por qué se hace necesario, tener una nueva carta magna.

La directora de la carrera de Ciencia Política de la Universidad de Chile y miembro de la comisión técnica del actual proceso constituyente, resume el origen de la Constitución de 1980que fue impulsada por Jaime Guzmán en plena dictadura cívico militar de Augusto Pinochet, su historia, así como sus sucesivas reformas.




Además, entrega un completo análisis del proceso actual y las razones más importantes de la necesidad de una nueva Constitución.

«Todo lo que en las protestas aparecen como abusos, es porque nos falta protección social. Lo que en otras constituciones se consideran derechos económicos y sociales, en esta Constitución se establecieron como libertades, no derechos. Un ejemplo es que enfatiza más la libertad de enseñanza que el derecho a la educación».

A través de un lenguaje simple y directo, el libro trata en profundidad la necesidad de elaborar una nueva Constitución, en momentos en que en Chile se hará un Plebiscito el próximo 26 de abril y cuál será la fórmula para hacerlo y complementando lo anterior, la autora entrega una extendida bibliografía.

Claudia Heiss es doctora en ciencia política y experta en democracia y constituciones y ha publicado. una serie de investigaciones y artículos sobre estos temas. Además, participó como miembro de la comisión técnica del actual proceso constituyente.

 

 

Claudia Heiss Bendersky es doctora (Ph.D.) en Ciencia Política, New School for Social Research, Estados Unidos. Master of Arts en Ciencia Política, Columbia University, Estados Unidos. Periodista, Universidad de Chile.

Becaria Fulbright 2001-2002, ex presidenta de la Asociación Chilena de Ciencia Política 2012-2014, jefa de la Carrera de Ciencia Política de la Universidad de Chile y es miembro de la comisión técnica del proceso constituyente en 2019.

Algunas de sus publicaciones son: La Constitución Política de 1980. En Huneeus, Carlos y Octavio Avendaño (Eds.) El sistema político de Chile. La constitución de 1980 como obstáculo a una ciudadanía democrática en Chile.

En Grez, Opazo y Vidal (Comps.), Ciudadanías para la Democracia. Reflexiones desde la problemática constitucional y constituyente chilena del siglo XXI.

Soberanía popular y momento constituyente en el debate sobre cambio constitucional en Chile. Anales de la Universidad de Chile. Séptima serie, n°10. Representación participativa para un proceso constituyente democrático.

En Claudio Fuentes y Alfredo Joignant (Eds.), La solución constitucional.



Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *