Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Política Global Portada

Comité de la ONU acoge demanda de ex juez Garzón contra España

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 30 segundos

El Comité para los Derechos Humanos de Naciones Unidas (ONU) determinó acoger la demanda del ex juez Baltasar Garzón, interpuesta en contra de España, el 31 de Enero 2016, en el marco de la sentencia que – en el año 2012- lo inhabilitó de su cargo por 11 años. En entrevista a clarín.cl, la abogada representante de Garzón, Helen Duffy explicó que lo importante de la resolución del Comité, es que en este caso se haya decidido a favor de nuestro demandante y que se reconozca, después de tantos años, que el proceso fue arbitrario y acarreó perjuicios tanto para Garzón como  para la independencia judicial, por un lado, y que se eviten más implicaciones adversas para Garzón en el futuro”.

 

Ante el organismo internacional, el jurista argumentó que se vulneró su independencia en tanto juez, al ser investigado e imputado por su interpretación y aplicación de la ley, en el contexto de sus investigaciones judiciales por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura de Franco y por delito  de corrupción cometido por personeros del derechista Partido Popular ( PP), en el denominando caso Gürtel.

 

Cabe  señalar que en el año 2018, el caso Gürtel  culminó  con la sentencia que condenó a 29 personas vinculadas al PP, por su participación en hechos de corrupción. A raíz de esta resolución judicial, cayó el presidente conservador de Mariano Rajoy y fue reemplazado por el socialista, Pedro Sánchez.

 

Para Garzón, la determinación de la instancia internacional implica que España debe revisar el fondo de las causales por las que se le condenó. “Ya para mí eso es una reparación porque hay un organismo internacional- fuera del ámbito estrictamente  judicial interno- que va entrar en el fondo de lo que estamos pidiendo – durante tanto tiempo- y porque tengo serias dudas de que la sentencia que me condenó a prevaricación esté  ajustada a derecho”, indicó en audio enviado desde  su oficina.




 

Reproductor de audio

El Comité  dio seis meses de plazo al Gobierno de España para  hacer los descargos. “Una vez que  el gobierno presente sus argumentos, nosotros tendremos la oportunidad de contestar y luego esperamos que- sin demora- el Comité evacúe una decisión con recomendaciones para el Estado Español, ya  que éste ha reconocido que hay argumentos muy bien fundados a los cuales el gobierno español tiene que responder, añadió Duffy

Helen Duffy

El Comité de Derechos Humanos de  Naciones Unidas es el órgano de expertos independientes que supervisa la aplicación del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, suscrito por sus Estados Partes.

 

Por Galy Chávez



Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *