Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Chile al Día

Este 31 de diciembre se inauguró la Plaza de la Resistencia en Valparaíso

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 36 segundos

Fotos: Guillermo Correa Camiroaga

En un acto de poética rebeldía las porteñas y porteños inauguraron la Plaza de la Resistencia en el sector de la plaza Aníbal Pinto de Valparaíso. Esta fue la culminación de una serie de intervenciones de arte callejero realizadas durante los meses de noviembre y diciembre, y que hoy martes 31 se manifestó en la actividad múltiple denominada “Súper Barricadas”, que consistió en la realización simultánea de diferentes intervenciones artísticas en once lugares diferentes de Valparaíso, en el marco de las actividades de rebeldía y arte popular denominadas “Fuego: Acciones en Cemento. El Arte fuera de las aulas.”

 

 

 

El motivo de denominar Plaza de la Resistencia a este sector de Valparaíso es porque precisamente en este lugar es donde, después de los enfrentamientos que se producen entre las Fuerzas Especiales y las manifestantes y los manifestantes en las diferentes zonas del plan de la ciudad, las porteñas y porteños rebeldes se repliegan hasta este sector para seguir la lucha de resistencia en contra de la represión.

 

Las acciones programadas el día de hoy fueron las siguientes: “Cueca en Primera Línea”, en la Plaza Sotomayor; “Ladra”, en la calle Serrano; “Pésimo Servicio”, en calle Urriola con Prat; “Playa”, en el Reloj Turri; “El Baile de los que Sobran”, en sector Pirámide de la Subida Ecuador; “Villancicos Combativos”, en el edificio Consistorial; “Chingana de la Dignidad”, en la plaza Echaurren; “O.P.A”, en la plaza Aníbal Pinto; “Festín de la Risa”, en plaza Victoria; la Compañía Limo, en Bellavista con Salvador Donoso; y Danny Reveco en el sector del Lider Bellavista . Fueron diversas las agrupaciones, colectivos y compañías de artistas que dieron vida a las diferentes “Barricadas de Expresión y Arte Popular”, entre las cuales podemos mencionar a “La Jauría”, Compañía “La Coraje”, el “Teatro Experimental Pierrot”, el “Laboratorio de Entrenamiento Vocal”, el “Teatro Conciencia”, la agrupación “Ratattooille” y  la Compañía “Limo” .

 

 

 

 

Después de las distintas intervenciones, realizadas todas a las 13 horas, los diferentes grupos y colectivos se reunieron en el sector de la plaza Aníbal Pinto para inaugurar la Plaza de la Resistencia.  La imagen de Carlos Condell fue el sitio elegido para colocar dos afiches, uno  de ellos con el nombre PLAZA DE LA RESISTENCIA, y el otro con la imagen de una mirada, encima de los cuales está escrito GOBIERNO ASESINO, y por debajo de ellos se encuentra la frase TE ESTAMOS MIRANDO. La estatua de Condell fue ornamentada con una capucha, un escudo con la leyenda ACAB, mientras una bandera mapuche colocada en el brazo izquierdo de la estatua, flameaba suave y armónicamente, como un saludo de lucha y rebeldía para el año 2020 que se avecina




 

 

 

Con bailes, danzas, villancicos y un sonoro caceroleo finalizó esta alegre y llamativa movilización de fin de año, mientras se coreaba vivamente la consigna:                                                           

 

 “¡CACEROLAZO, CACEROLAZO, DESPUÉS DE LOS ABRAZOS!”

 

 

 

Guillermo Correa Camiroaga, Valparaíso 31 de diciembre 2019



Related Posts

  1. miriaraya@yahoo.com says:

    Valparaíso querido, querido por siempre que tengas un 2020, lleno de acciones y valores nuevos, te quiero, tus cerros, tus gentes…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *