Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Política Global

Fuerte represión en Colombia a multitudinaria protesta de estudiantes por fondos para educación

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 1 segundos

Foto tomada de twitter

Violentos enfrentamientos se registraron este jueves durante la multitudinaria protesta estudiantil en la ciudad de Bogotá, Colombia, en reclamo del cumplimiento, de parte del Gobierno Nacional, de un acuerdo celebrado en diciembre de 2018 respecto a los recursos destinados al sector.

 

Colectivos universitarios protagonizaron choques con la Policía, que reprimió a los manifestantes con gases lacrimógenos y desalojó la Plaza de Bolívar, donde se desarrollaba la concentración.

En tanto, las autoridades denunciaron que los efectivos del Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD) fueron atacados por «40 encapuchados» con piedras, botellas y pintura, según informó el periódico local El Espectador.

La marcha, de alcance nacional, fue convocada por la Unión Nacional de Estudiantes de la Educación Superior (Unees) y la Asociación Colombiana de Representantes Estudiantiles de la Educación Superior (Acrees), en rechazo a la corrupción, la represión de los antimotines contra las protestas y en reclamo del «cumplimiento integral» de los acuerdos firmados con el Gobierno a finales del año pasado.

Principalmente, reclaman la aplicación de los recursos destinados para Ciencia y Tecnología, estimada en unos 354.000 dólares, y establecidos para toda la gestión del presidente Iván Duque. Sin embargo, desde el Ministerio de Educación aseguraron que el Gobierno viene cumpliendo con lo pactado.

Durante un acto oficial celebrado este jueves, el presidente Duque hizo referencia a las movilizaciones para repudiar los ataques a la policía: «Debe quedar claro que nadie, por ninguna circunstancia, puede humillar, insultar o agredir a quienes protegen a los colombianos al amparo de nuestra Constitución», manifestó.

Tras la represión, el colectivo de organizaciones de derechos humanos ‘Campaña defender la libertad’, denunció que la Policía de Colombia hizo «un uso excesivo y desproporcionado de la fuerza en Bogotá».




«Las personas que son capturadas deben ser tratadas con dignidad y se deben garantizar sus derechos», indicaron a través de la red social Twitter.



Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *