Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Chile al Día

Marchan millares de personas en Valparaíso por el derecho a una salud pública digna

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 27 segundos

Foto: Guillermo Correa Camiroaga

Cerca de 15.000 personas marcharon ayer jueves por las calles de Valparaíso exigiendo una salud pública digna, oportuna y de calidad.  Esta movilización tiene su origen en el VI  Congreso Nacional de Salud que se realizó en el mes de abril del 2019 en Valparaíso, convocado y organizado por La Mesa Comunitaria por una Salud Digna y la Asociación Nacional de Consejos de Salud (ANCOSALUD), que reunió a organizaciones poblacionales, comunitarias, territoriales, de usuarios de la salud pública e integrantes de trabajadores  del área de la salud de diferentes lugares del territorio nacional.

 

En esa ocasión se acordó definir el día 4 de julio como el “Día por la Salud Digna”, en conmemoración del fallecimiento de la pequeña Amelia Salazar Jorquera, quien perdió la vida cuando tenía 1 año y 9 meses de edad, el 4 de julio del año 2018, por no existir una cama disponible en la UCI Pediátrica del Hospital Carlos Van Buren.

 

 Lo sucedido a la pequeña Amelia es consecuencia del deterioro que ha sufrido la Salud Pública a partir de las políticas privatizadoras implementadas durante la dictadura cívico militar, políticas que fueron mantenidas y profundizadas por los gobiernos civiles de la post dictadura y que se traducen en la aguda crisis de infraestructura, personal e insumos que aqueja al sistema de salud pública en Chile. Lo anteriormente expresado no exculpa las responsabilidades directas que puedan tener, tanto las autoridades del Hospital Van Buren, así como los profesionales médicos comprometidos directa o indirectamente en este lamentable hecho.

 

Pequeñas reformas cosméticas en salud, que no abordan el problema de fondo – el cual dice relación con el fortalecimiento y la recuperación de la Salud Pública con que Chile contaba hasta la década de los años setenta – , son solamente “parches curitas” al sistema público de salud en crisis, como los mismos trabajadores y usuarios del sector así lo definen.




 

 

La multitudinaria marcha de hoy jueves sorprendió a los mismos convocantes, quienes la calificaron de histórica. En esta movilización participaron diversas organizaciones sociales, del magisterio, estudiantiles, de trabajadores, de derechos humanos, feministas, pero principalmente agrupaciones de salud  comunitaria y territorial, formadas por pobladores y usuarios de la salud pública, como asimismo organizaciones de trabajadores de los distintos gremios, profesiones y estamentos del área de la salud  pública.

 

 

En el acto realizado en la Plaza del Pueblo Salvador Allende, Camila Jorquera, madre de la pequña Amelia y dirigenta del Centro Comunitario del Cerro Las Cañas, manifestó: 

 

“Hoy decimos ¡Basta!, porque no queremos más muertos de niños en la salud pública, queremos un sistema que ampare y tenga todos los derechos garantizados de las mujeres, de los niños, de los adultos mayores. Por eso decidimos organizarnos a través de la Mesa Comunitaria por la Salud Digna. Hoy es fundamental llevar adelante las demandas de las y los usuarios de la salud en conjunto con los trabajadores, con los gremios, con los estudiantes, porque juntos es la única manera de que este gobierno, y los que vengan, nos escuchen. En Valparaíso necesitamos un hospital materno infantil. Donde hoy se ubica el Congreso Nacional funcionaba el Hospital Materno Infantil Enrique Deformes que fue eliminado y queremos que lo repongan”

 

También hicieron uso de la palabra distintos dirigentes sociales, quienes en parte de sus intervenciones expresaron:

 

“Hoy  4 de julio, a un año de la muerte de la pequeña Amelia, es un día histórico para el Movimiento Social ya que tenemos está impresionante y multitudinaria marcha acá en Valparaíso, pero al mismo tiempo hay miles marchando en todo Chile. La tarea no es solo luchar por la salud y la educación, sino además seguir aunando las diferentes demandas sociales, como el derecho a la vivienda, las pensiones dignas, el medio ambiente libre de contaminación, la seguridad social, las pensiones dignas, como también nuestro derecho a caminar libres para expresar nuestras opiniones y  poder seguir unidos en la acción, movilizándonos para construir una gran fuerza social que sea capaz de impulsar los cambios que nosotros como pueblo necesitamos para construir un país acordes con nuestras necesidades y demandas .

 

 

Todos y todas debemos estar luchando juntas por una salud estatal de calidad, por una atención digna, oportuna y por la continuidad de los servicios. La salud pública debe dar respuesta a las necesidades de cada uno de ustedes, de cada uno de nosotros. En esta lucha no podemos estar solos, sino unidos como lo estamos hoy.”

 

Guillermo Correa Camiroaga, Valparaíso 4 julio 2019

 



Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *