Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Política Global

Trece juristas internacionales piden a la Corte Suprema de Brasil que libere a Lula

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 10 segundos

Trece juristas y abogados internacionales reclamaron que anule la condena del ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva y lo ponga en libertad, tras la difusión de chats que sugieren que hubo connivencia entre la el juez que lo investigó y la Fiscalía para perjudicarlo, informa la agencia Télam.

 

El tribunal tiene previsto pronunciarse este martes sobre el nuevo recurso de la defensa del ex gobernante y el llamamiento, publicado en el diario francés «Le Monde», pide que se tengan en cuenta las «irregularidades» denunciadas durante ese proceso por corrupción.

Entre los firmantes están el ex juez español Baltasar Garzón, el profesor de Derecho y Ciencia Política de la Universidad estadounidense de Yale Bruce Ackerman, el abogado español Joan Garcés, el francés William Bourdon y el alemán Wolfgang Kaleck, informó la agencia de noticias EFE.

«La instrucción y el juicio han sido parciales desde el principio», recalca ese grupo, que achaca la máxima responsabilidad al ex juez y actual ministro de Justicia de Brasil, Sérgio Moro.




Los trece juristas y abogados denuncian que Moro orientó los trabajos de la Fiscalía, dirigió la estrategia de comunicación de la acusación, puso bajo escucha a los abogados de Lula y no respetó la decisión de un juez de apelación que ordenó su liberación.

«Pese a todas estas estratagemas, tuvo que contentarse con condenar a Lula por ‘hechos indeterminados’, dada la inexistencia material de pruebas que lo implicaran directamente en el caso. Al hacerlo, Lula se convirtió en un prisionero político», recalcaron los juristas.

Moro era hasta el año pasado el juez responsable en el llamado caso Lava Jato, la mayor operación de combate a la corrupción en la historia de Brasil, por el que se condenó a Lula a 9 años y 6 meses de prisión por corrupción y lavado de dinero.

A partir de esta condena el ex presidente, que lideraba ampliamente las encuestas de intención de voto para las elección del año pasado, no pudo ser candidato y finalmente fue electo Jair Bolsonaro, quien al asumir designó a Moro como ministro de Justicia.



Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *