Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Trabajo

Organizaciones territoriales y sindicales llaman a una jornada contra el neoliberalismo para el 11 de julio

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 22 segundos

Organizaciones laborales y territoriales convocan a una jornada de protesta para el próximo 11 de julio, el Día de la Dignidad Nacional en contra de la profundización del neoliberalismo y autoritarismo anunciado por el gobierno de Sebastián Piñera en su segunda Cuenta Pública. La convocatoria es realizada por el Movimiento de Pobladores Ukamau-Pueblo Libre y el Sindicato Interempresa Nacional de Trabajadores de la Construcción, Montaje Industrial y Afines (SINTEC).

 

Para los convocantes, el gobierno de Sebastián Piñera ha impulsado una serie de reformas en contra de los intereses de las y los trabajadores y sectores populares. Por ejemplo, se ha propuesto una serie de reformas al actual Código del Trabajo, que busca anular la eficacia real de la huelga como método de presión y flexibilizar de manera brutal la jornada de trabajo.

 

En materia Previsional, explica Ukamau y SINTEC, se intenta mantener el cuestionado sistema de AFP, “a través del engaño, la mentira y el desconocimiento de la propuesta alternativa de los trabajadores: un sistema previsional tripartito y de reparto solidario. Todas estas medidas, sabemos que, de aprobarse, nos harán retroceder cien años en conquistas y derechos”.

 

En la cuenta pública, señalan, no hubo ninguna autocritica por el asesinato del comunero mapuche camilo Catrillanca, el escandaloso montaje y el robo de cerca de 30.000.000.000 de pesos en Carabineros. En cambio, se anunció el fortalecimiento de la opción policial para enfrentar los problemas sociales relacionados con las comunidades mapuche, la migración, los estudiantes y la juventud popular.  




 

El otro eje de los anuncios fue que se profundizarán los incentivos a la inversión de capital privado en los sectores de Previsión, Salud, Vivienda, Obras Pública, Transporte y Educación. “Vale decir, se reducirán los derechos sociales en estos sectores para aumentar el lucro de los empresarios, a través de la venta de servicios básicos transformados en mercancías”.

“Si los movimientos de trabajadores, pobladores y sociales en general no expresan su rechazo efectivo, en las calles, plazas, puertos, centros de trabajo y estudio, nada detendrá este avance autoritario del neoliberalismo”, explica Ukamau. “Nuestras fuerzas por separado no son suficientes para enfrentar esta arremetida del capital contra el trabajo. No son tiempos para competir o desconfiar entre nosotros y nosotras. Hoy están en huelga y movilizados en la calle las y los profesores, mañana serán los trabajadores de la minería o portuarios, pasado mañana las familias sin casa… el camino debe ser la articulación concreta en la lucha por nuestros derechos laborales y sociales”.

 



Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *