Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Política Global

Confirmadas las sospechas: esta es la operación del exjuez Sergio Moro para detener a Lula y sacarlo de las elecciones

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 37 segundos

La versión brasileña de la revista web The Intercept aseguró contar con material desclasificado que demuestra cómo operó el juez Sergio Moro para detener a Lula Da Silva y así sacarlo de las elecciones presidenciales de 2018, donde era uno de los principales candidatos. La historia es conocida: la prisión de Lula le permitió a Jair Bolsonaro llegar al Palacio de Planalto. Luego, Moro se convirtió en ministro de Justicia del dirigente de la ultraderecha brasileña. Total normalidad.

 

Según la masiva filtración, hay pruebas de sobra que demuestran las conversaciones entre Moro, entonces juez de instrucción contra Lula, y el fiscal Deltan Dallagnol, jefe de la llamada fuerza de tareas del ministerio Público Fiscal. La filtración incluye chats privados, grabaciones de audio, videos, fotos y documentación judicial.

«El material publicado podría tener consecuencias enormes sobre los indicios y supuestas pruebas de la Operación Lava Jato», aseguró el medio. En el material se pueden encontrar conversaciones donde se habla explícitamente de «intentar frenar» un triunfo del Partido de los Trabajadores en las elecciones presidenciales.

En uno de los chats, el fiscal Dallagnol reconoce: “Van a decir que estamos acusando sobre la base de una noticia de un diario y con indicios débiles… Entonces hay que atar el tema a algo bien fuerte. La ligazón entre Petrobrás y el enriquecimiento. Tenemos que preparar las respuestas correspondientes y tenerlas listas en la punta de la lengua”.

En las redes, Glenn Greenwald, el periodista norteamericano que llevó adelante la investigación, se refirió al escándalo. «Verdaderamente explosivo: Sergio Moro, entonces un juez pero ahora Ministro de Justicia de Bolsonaro, secretamente conspiró con los fiscales para construir el caso criminal preciso contra Lula. Una flagrante violación de la ética judicial y la justicia básica», escribió. «El proceso que encarceló a Lula y le allanó el camino para la ascensión al poder de Bolsonaro fue alimentado por la maldad, el abuso politizado del poder y el engaño: todo lo cual ahora será revelado debido a esta filtración», describió.

 

 

Desde siempre, periodistas y medios críticos (de Brasil, Argentina y otras partes del mundo) informaron sobre las evidentes irregularidades en el proceso y la posterior detención de Lula Da Silva. El objetivo estaba claro: sacar al expresidente de la cancha para evitar que gane la elección presidencial.

En Argentina, los principales medios de comunicación (La Nación, Clarín e Infobae) operaron en línea con la operación desplegada contra el Partido de los Trabajadores. El «prestigioso» periodista de La Nación, Hugo Alconada Mon, por caso, fue uno de los promotores de la operación Lava Jato en Argentina y siempre defendió la actuación de Moro. Con periodistas así..



Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *