Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Clarin

Pautas de comportamiento en el foro de Clarín

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 32 segundos

 Reglas de buena conducta

 

 

1.- Qué entendemos por buena conducta en este espacio de comentarios públicos

 

 

El debate debe ser respetuoso y sin ataques personales contra otros comentaristas, contra los periodistas, contra el medio ni las personas citadas en el artículo. No se permite la difamación ni los insultos. Tampoco un discurso que discrimine, que sea sexista, racista, negacionista o de odio. Tampoco se permite todo tipo de expresión proselitista o publicitaria.

 

 

Los comentarios se publicarán libremente. Sin embargo, nos reservamos el derecho de eliminar las notas que no cumplan con las normas de buena conducta.

 

 




El Clarín se reserva el derecho a cerrar el espacio de comentarios en todo o parte del sitio web.

 

 

2.- Algunos ejemplos de violación de las normas

 

Una declaración que sería difamatoria:

 

 

 

Rechazado: “El señor X es un ladrón”. (Si no hay evidencia)

Rechazado: «Sabemos que el Sr. X es racista» (no hay evidencia que pueda respaldar el cargo).

Una declaración que no respeta la presunción de inocencia:

 

 

Rechazado: «El tipo mató a su esposa, espero que el juicio sea duro» (sin decisión judicial, se presume que es inocente).

Aceptado: «Si lo condenan por el asesinato de su esposa, espero que tenga una sentencia ejemplar. «

 

Una declaración que sería un insulto público

Rechazada: «El señor X es un imbécil. «

 

 

-Una declaración que caería bajo el llamado a la violencia:

 

Rechazada: «Este tipo merece unas patadas”

 

Una declaración que es racista o que incita al odio por motivos religiosos o de origen nacional o étnico

 

 

Rechazado: «Te sorprende que haya sido condenado por robo, ¿Pero viste su nacionalidad  y raza? «

 

 

Una afirmación que sería sexista

Rechazada: «Ella es muy guapa y sexy, ¡por eso que está en ese cargo! «

Una declaración que se relaciona con el ataque personal a otro comentarista, una persona citada en el artículo o al periodista

 

 

Rechazado: «Conociéndote, me sorprende que hayas entendido el artículo”

 

 

3.- Extensión de los comentarios

 

Puedes publicar un comentario por artículo y hasta cinco respuestas a los otros foristas.

 

El límite del mensaje es de 1000 caracteres máximo.

 4.- ¿Tengo que dar mi nombre real para comentar

Puedes contribuir con tu nombre real o seudónimo. En ambos casos, nos reservamos el derecho de comunicarnos a la dirección que aparece en tu cuenta de suscriptor en caso de problemas.

 

 

Cualquier usurpación de identidad o seudónimo está estrictamente prohibida, así como cualquier seudónimo que contravenga las reglas de buena conducta.

 

 5.- ¿Puedo tener varias firmas?

No, solo se permite una firma por cuenta.

 

 

¿Puedo criticar a el Clarín en mi comentario?

 

Tienes todo el derecho a estar en desacuerdo con las opciones editoriales y el contenido de un artículo, y decirlo. Pero esto debe hacerse con respeto y sin ataques personales contra periodistas o moderadores.



Related Posts

  1. Yo boto el voto, no hay candidatos, tal vez cándidos, con pretensiones libertarias (de palabras – a veces mal hilvanadas – ); prometen respetar la democracia, sin definir la que sufrimos desde el imperio de la Carta de Pinochet hasta ahora. ¿Es eso democracia? ¿La falta de techo, (los campamentos), el hacinamiento (3 o 4 en una pieza alquilada), los mini-cuartillos de los conventillos arrendados carísimos a los migrantes? El pequeño propietario dueño de una deuda perpetua o impagable, prepara su vida para el remate de su vivienda. Se consuela: al menos, es democrático. No es seguro que coman todos bajo el mismo techo. Está vigente la maldición bíblica: – ¡comerás espinos y escardos!, si hay bosques … La mujer sigue discriminada, ella siempre ha sido usada en las votaciones para discriminarla. Los demócratas miran a Nicaragua, a Cuba, a Venezuela, antes miraban a Rusia, se ad-miran (mirar de lejos), no ven el gigantesco garrote que voló sobre su cabeza. ¡Tendrá que pagar un oculista! Boto, boto el voto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *